Computación
Introducción
a la computación
La
historia de la computación se remonta a la época primitiva, toda una vida el
ser humano ha tratado de simplificar sus tareas de cálculo,
inicialmente utilizaba sus dedos de la mano para lograr sus
objetivos aritméticos, luego con pequeñas piedras o palos contaba sus
pertenencias.
Luego
se inventaron métodos e instrumentos de cálculos, sin embargo el método más
antiguo que se conoce es el ábaco (civilización china), luego el sistema
decimal, elementos de álgebra y trigonometría fue obra de los árabes, los
griegos brindaron grandes aportes en lógica y matemática.
Con el
fin de simplificar sus tareas y trabajos cotidianos el hombre inventa las
primeras máquinas mecánicas capaces de realizar cálculos por medios
mecánicos entre algunos de ellos:
Inventor |
Creación |
Año |
Blaise Pascal |
La Pascalina |
1642 |
Leibnitz |
Máquina Calculadora (para tablas
trigonométricas.) |
1671 |
Jacquard |
Tarjeta Perforada (para usar en
telares) |
1804 |
Babbage |
Maquina Analítica y Máq. Diferencial |
1822 |
Burrounghs |
Máq. Calculadora de multiplicación
directa |
1889 |
Atanasofft |
1º Computadora Digital |
1930 |
Zuse |
Varias calculadoras automáticas(Berlín) |
1940 |
Aiken |
Mark 1 |
1944 |
Eckert y Mauchly |
1º Computadora usada por E.E.U.U. |
1943-1946 |
Von Newman |
EDSAC y EVAC para almacenar prog. |
1952 |
IBM |
701
(1º de una serie de comp. Científicas) |
1953 |
|
Computadoras transistorizadas |
1959 |
IBM, BORROUNGHS HEWLET PACKARD |
Se inventan computadoras con circuitos
integrados en ves de transistores. |
1960-1975 |
|
Se inicia la era de las
microcomputadoras |
1976 |
|
|
|
Hasta 1975, las computadoras se consideraban para uso
exclusivo de científicos, negociantes, estudiantes avanzados de carreras de
física, química y matemática.
Hoy esta tecnología esta al alcance de todas las personas,
además que su uso es muy sencillo y variado como en procesadores de palabras,
entretenimiento, educativos, utilización de la multimedia, etc.
Información
Son datos procesados en una forma significativa para el receptor, con un valor real y perceptible para decisiones presentes y futuras, en otras palabras es la cantidad de un saber acumulado a través de un almacenamiento por un medio adecuado y con la capacidad de ser transmitidos.
Informática
Informática es la ciencia del tratamiento automático y manual de la información por cualquier medio, aplica la información en una forma racional y sistemática a los problemas económicos, políticos y sociales de nuestra sociedad.
Informática es la ciencia del tratamiento sistemático y
eficaz, realizado mediante máquinas automatizadas, de la información
contemplada como vehículo del saber y de la comunicación en ámbitos técnicos,
económicos y sociales.
Informática es la disciplina que estudia el fenómeno de la
información, los sistemas de información y la elaboración, transmisión y
utilización de la información, por cualquier medio mecánico o automático como instrumentos en beneficio de la
humanidad.
El computador es una herramienta de la informática y por
tanto un elemento que contribuye a resolver los problemas de la sociedad
moderna actual, siempre compleja y de grandes factores crecientes que cada vez
obligan más a manejar grandes cantidades de información.
Computación
Es la ciencia orientada a estudiar los aspectos teóricos, prácticos y tecnológicos del Computador como máquina, considerando su modo de utilización y rescatando el aprovechamiento del mismo.
Computador
Dispositivo electrónico que almacena, procesa y ejecuta
grandes cantidades de información a altas velocidades, realiza operaciones con
un alto grado de exactitud y se compone
básicamente de una Unidad Central de Proceso (C.P.U.) e interfaces de entrada y salida.
TIPOS DE COMPUTADORAS
*computador hibrido
*computadora de escritorio
*computadora portátil
*computadora personal
EL COMPUTADOR DIGITAL
Un sistema de información (independientemente de su naturaleza) se compone de:
* Datos de entrada
al sistema.
* Procesamiento de esos datos.
* Desarrollo y aplicación de procedimientos para determinar
cuáles datos se utilizarán, de donde y como obtenerlos.
* Obtención de
resultados y preparación de informes.
El ser humano es el más perfecto procesador de datos, sin embargo, presenta el inconveniente de no
aprovechar al máximo su gran potencial, es por esto que se han creado gran cantidad
de procesadores para eliminar problemas
como:
* Lentitud del
hombre al ejecutar cálculos aritméticos.
* Existencia de
errores por aplicación de lógica.
* Existencia de
debilidades como fatiga, sueño, aburrimiento, que disminuyen la productividad
del trabajo.
El computador es el invento creado por el hombre que mejor
aporta soluciones.
La participación del ser humano en el funcionamiento del computador es esencial, dado que el éste
por sí solo no tiene criterio para la toma de decisiones, solo ejecuta aquello a lo que se le ha programado, sin
embargo, existen computadores que simulan ciertos comportamientos humano.
Estructura Básica de Computador
COMPUESTA POR EL CPU
Y UNIDADES DE ENTRADA Y SALIDA
C.P.U.
(Unidad Central de Proceso)
Resultado de imagen para estructura básica de una
computadora
Está compuesta por la unidad de Control, Memoria Principal,
Aritmético y Lógica.
Es el cerebro de la computadora, por medio de esta se
realizan todas las funciones de clasificación, ordenamiento y cálculo de datos.
Unidad de Control
Obtiene las instrucciones y las interpreta, además dirige en
secuencia correcta a las demás unidades, es decir establece una sincronización
entre esas unidades, permitiendo comunicar los datos con los dispositivos de
entrada y salida.
Esta unidad permite que los programas funcionen en orden y
que los datos fluyan correctamente, su labor es similar a la de un semáforo en
la forma como organiza el tránsito de datos.
Unidad de Memoria Principal
Permite almacenar las instrucciones y los datos que
necesitan los programas, constituida por una secuencia de celdas, cada celda
retiene un único valor
Unidad Aritmética y Lógica
Es la que realmente ejecuta las operaciones suministradas al
computador.
Ejecuta operaciones matemáticas básicas como por ejemplo ( 5
+ 2 ) * 9 y también operaciones lógicas
o de comparación, por ejemplo 9 > 2.
Unidad de Entrada
Este dispositivo permite comunicar al usuario con la
Máquina, traslada a la memoria principal los datos e instrucciones, en donde
mediante un programa traductor codifica la información en forma entendible para
el computador (Código Binario).
Algunos ejemplos son el teclado, monitor, micrófono, mouse,
lápiz óptico, scanner, cámara, etc.
Unidad de Salida
Realiza un proceso inverso que los dispositivos de entrada,
es decir su función es tomar los datos e instrucciones que se encuentran en
Código Binario almacenados en la Memoria Principal y los codifica en forma entendible para el
usuario.
Algunos ejemplos son la impresora, parlantes, audífonos,
pantalla, etc.
SIMBOLOS DE CONECTORES
ENTRADA 1 DE ORDENADOR (mini D-Sub de 15 clavijas)
ORDENADOR ENTRADA DE AUDIO (estéreo Mini)
HDMI 1 IN
HDMI 2 IN
USB (Type B)
SALIDA DE ORDENADOR (mini D-Sub de 15 clavijas)
SALIDA DE AUDIO (estéreo Mini)
Conector S-VIDEO IN (mini DIN de 4 clavijas)
Conector VIDEO IN (RCA)
AUDIO L/MONO, R (RCA)
LAN (RJ-45)
USB (Type A)
Unidad LAN inalámbrica USB
CONTROL PC (D-SUB de 9 clavijas)
MIC Input Jack (Monaural Mini)
HARDWARE
El Hardware consta básicamente de tres tipos de elementos:
- Dispositivo
de procesamientos, que se encarga de interpretar los datos que recibe y envía las órdenes a los demás elementos.
- Dispositivos
de almacenamiento, que almacenan los datos, los programas y los resultados.
- Dispositivos
de comunicación (entrada y salida), reciben datos introducidos por el usuario
(señales eléctricas) en forma de códigos y los traducen para que el computador
los interprete con sus dispositivos de procesamiento, por otro lado descodifica
dicha información para enviar las respuestas de manera entendible para el
usuario por pantalla, impresora, etc.
Los circuitos electrónicos, en unión con la memoria y los
dispositivos de entrada y salida forman el Hardware, es decir consta de objetos
tangibles, que se pueden ver y tocar, entre los cuales se puede citar los circuitos integrados, impresoras, cables,
terminales, fuentes de alimentación (UPS), mouse, teclado, monitor, micrófono,
scanner, audífonos, parlantes, tarjeta madre, tarjeta de video, tarjeta de
sonido, módem, etc.
SOFTWARE
Es lo contrario al Hardware consta de ideas abstractas
algoritmos o instrucciones implementadas
en lenguaje de programación (convertidos en programas), es la parte lógica del computador representados por estos
programas.
Software se denota como todo lo que no es físico o equipo en
un sistema de procesamiento de datos.
Hay dos tipos de Software:
¨ Software de Base
o de Sistema.
¨ Software de
Aplicaciones.
Software de base
Es aquel que permite al computador realizar entre otras las
siguientes funciones:
· Dirigir
controlar el flujo de los trabajos.
· Dirigir
controlar las operaciones de entrada y salida.
· Dirigir
controlar el uso de espacio disponible en memoria.
· Distribuir la
carga de trabajo y los tiempos de proceso.
· Dirigir
controlar el uso de memoria auxiliar.
Se podría decir que Hardware y Software son equivalentes,
debido a que cualquier operación realizada por el Software, se puede hacer
directamente por el Hardware necesita, sin embargo, el hecho de que se asignen
ciertas funciones a uno u otro, se debe a factores de velocidad, memoria
necesaria, confiabilidad y la frecuencia de los cambios a los cuales sería
sometido el programa.
Software de aplicaciones
Es aquel desarrollado para satisfacer las necesidades
específicas y problemas muy particulares, tal es el caso de los programas
orientados procesamiento de datos e
información, elaboración de planillas, contabilidades, procesamiento de texto,
animaciones, multimedia, educación, entretenimiento, etc.
DISPOSITIVOS
DE ALMACENAMIENTO
Unidad
de disco: Dispositivo que permite la
grabación y lectura de información sobre discos
magnéticos.
MEMORIA PRINCIPAL
Existen básicamente
dos tipos de memoria principal conocidos: RAM y ROM.
R.O.M. (Read Only Memory)
R.A.M. (Random Acces Memory)
Y por ser una memoria temporal (Volátil), si el fluido
eléctrico falla o ocurre algún
desperfecto en la máquina, la información contenida se borra o se pierde.
Una consideración importante de la R.A.M. es la gran capacidad de almacenamiento.
Memorias Auxiliares
En estas memorias el tiempo de acceso es más lento, su
capacidad de almacenamiento es limitada, su uso se orienta a almacenar los
datos e instrucciones que están en la RAM, en los Computadores se utiliza
mucho los diskettes, discos duros, dispositivos externos y USB así como cintas
magnéticas y otros medios.
Resultado de imagen para memorias auxiliares
Capacidad de almacenamiento
Tanto en memoria principal como en las auxiliares, hay una
capacidad limitada de almacenamiento de datos, la que se mide por una unidad
conocida como Byte.
Unidades de medida de
información
-Bit: Es un dígito binario, puede almacenar únicamente un
estado (encendido/apagado), se considera la unidad mínima de información.
-Byte: Es considerada la unidad básica de direccionamiento
compuesta de 8 Bits , número que la computadora necesita para representar un
carácter o palabra.
-kilobyte(Kbyte): como las computadoras emplean dígito
binario 1KB se refiere a 1024 bytes
-Megabyte(Mbyte): Mega se refiere a un millón , por tanto un
Mbytees equivalente a 1,048,576 bytes .
-Gigabyte(Gbyte): se compone de 1000 Mbytes o sea mil
millones de bytes.
-Terabyte(Tbyte): se refiere e un trillón de bytes.
https://docs.google.com/presentation/d/1ISRr_mbWScwfbvZdHaPgjAc2xiS2HPS2/edit?usp=drive_link&ouid=105526699212676055454&rtpof=true&sd=true
ResponderBorrarJosue Cubas
esa es brrr
Borrarhttps://docs.google.com/presentation/d/1ZpkAj6RtiHano8lGwg5FQdWNaVrI-2GM/edit?usp=drive_link&ouid=100284582735124223761&rtpof=true&sd=true
ResponderBorrarCarlos Calderon 10-2
https://docs.google.com/presentation/d/1Cmw1SZUdic49inByG6IYQUUryI_bKqEi/edit?usp=sharing&ouid=115202220060118501103&rtpof=true&sd=true
ResponderBorrarhttps://docs.google.com/presentation/d/1wmQUIakkU2PCshu7xVL5O4tKJoWekPIg/edit?usp=sharing&ouid=115202220060118501103&rtpof=true&sd=true
https://docs.google.com/presentation/d/1hheSba4H10d0VtomEp_wcdzrhokFWPog/edit?usp=drive_link&ouid=101718084418783614877&rtpof=true&sd=true
ResponderBorrarhttps://docs.google.com/presentation/d/1sdxbqQ0thZdhmPri2EPBzRzVkjgr3HNm/edit?usp=drive_link&ouid=117020985085934563612&rtpof=true&sd=true
ResponderBorrarhttps://docs.google.com/presentation/d/1FCOCjV8uTpH1v3soFhTjdnjMlEkSEfRD/edit?usp=drive_link&ouid=117095007737955805435&rtpof=true&sd=true
ResponderBorrarRut Morales Espinoza
https://docs.google.com/presentation/d/1LAVmAleDc0qLEi7Zg4uNptdGgRrkEb__/edit?usp=sharing&ouid=113417153606367849380&rtpof=true&sd=true
ResponderBorrarhttps://docs.google.com/presentation/d/12MN-SwznNLy22O-V9krtcAVbGoEVBdsX/edit?usp=sharing&ouid=111949402234132572514&rtpof=true&sd=true
ResponderBorrarAshly Garzón Arias.
https://docs.google.com/presentation/d/1xQZxa0E-Mb35xjqTvWmlgp029fTG2EDN/edit?usp=drive_link&ouid=115286044753084341790&rtpof=true&sd=true
ResponderBorrarDariana Lòpez Mora